Un circuito sobre "Patrimonio y Arquitectura" se suma al programa "Turistas por un día" en Comodoro Rivadavia
El circuito "Patrimonio y Arquitectura" se incorpora para poner en valor la riqueza arquitectónica y patrimonial de la ciudad. La iniciativa fue presentada a Comodoro Turismo por el Colegio de Arquitectos del Chubut (CACH), Regional Sur, y fue recibida con entusiasmo, lo que permitió su inmediata puesta en marcha.
Las dos primeras salidas del circuito se llevaron a cabo el lunes 10 y el martes 11 de febrero, ambas con cupos completos.
El itinerario incluyó edificios emblemáticos de la ciudad como el Museo Ferroportuario, el Edificio Municipal, Radio LU 4, CepTur, los galpones del Puerto, el Consejo Deliberante, la Catedral San Juan Bosco, la Iglesia Protestante, el Teatro Español, el Edificio La Agrícola, la Casa Ibarguren, el tanque de agua y sala de bombas, el ex Hotel de Turismo y el Colegio Perito Moreno. Como detalle especial, los participantes descendieron e ingresaron a la Iglesia Reformada, ubicada en Av. Rivadavia 730, la más antigua del credo evangélico en Comodoro Rivadavia, fundada por colonos sudafricanos hace más de cien años.
Estela Carrizo, directora del programa y guía de turismo, estuvo a cargo de estas dos primeras salidas, acompañada por la arquitecta Sandra Cristiani, especialista en patrimonio y representante del CACH. Cristiani colaboró en el diseño del circuito e intervino durante el recorrido, aportando referencias técnicas sobre los diferentes estilos arquitectónicos y los momentos históricos en que fueron construidos algunos de los edificios más icónicos de la ciudad.
"Comodoro tiene mucha arquitectura para observar"
La arquitecta Sandra Cristiani señaló que la experiencia fue una excelente oportunidad para el intercambio de saberes donde además se suman las anécdotas del público. Destacó la variedad de estilos arquitectónicos presentes en la ciudad, las historias que acompañan cada edificio y la importancia de que la comunidad conozca aquellos inmuebles declarados patrimonio histórico, así como las razones detrás de estas declaraciones. "Podemos observar arquitectura industrial, edificios construidos durante la Gobernación Militar y los distintos estilos europeos que dejaron las corrientes migratorias que llegaron a nuestra ciudad", comentó Cristiani.
Por su parte, Dante Mattiacci, presidente del CACH R1 mencionó que la protección, conservación y concientización sobre el valor patrimonial ha sido un eje de trabajo del Colegio de Arquitectos desde su creación, en el año 2012. "Entre otras tantas actividades, hemos formado parte desde su creación, de la Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, organismo que depende de la Secretaria de Cultura, el cual trabaja en la declaratoria de bienes y se encuentra sin actividad desde el 2023, lo cual nos preocupa y estamos solicitando que se vuelva a poner en marcha".